Ir al contenido principal

Disco 251 Johnny Indovina - Trials Of The Writer

Es el viaje de introspección más importante de Indovina. Y nos lo comparte.

Día 251 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Johnny Indovina - Trials Of The Writer
2014 / 4AD


Es grandioso saber cuándo un artista extranjero, sobre todo anglo, demuestra su amor por México. Es como cuando descubres una canción nueva y sientes que nadie más la conoces. Es decir, hay un sentimiento de exclusividad y complicidad entre emisor y receptor. Y cuando el primero es Johnny Indovina, esto se vuelve algo más grande porque se trata, no de un artista mainstream, sino uno de culto que ama nuestro país. Hay reciprocidad, comunicación.

Para llegar a ese punto tomó bastante tiempo, pero en retrospectiva el camino ha valido la pena. Y con un largo recorrido en la música con Human Drama, Indovina se toma el tiempo y lanza un álbum solista, el primero en su carrera, dónde aprovecha para exorcizar sus demonios a través de palabras dulces y acordes hermosos. Y aunque paradójicamente ama México y no habla español, de la misma forma da recuento a procesos dolorosos de su vida en once canciones, y ese mismo vía crucis sirvió para forjar el documental Seven Days In México, mismo que hoy se estrena en plataformas digitales.

Las heridas que se tornaron cicatrices del alma son las responsables de que Johnny viniera a México para reencontrarse a sí mismo, deviniendo en composiciones maravillosas, además de disfrutar la estancia en un país que lo ha acogido bastante bien. Todo esto después quedaría plasmado, primero en Trials Of The Writer y ahora en el documental.

Compartir un proceso doloroso de superación personal, de crecimiento espiritual, no es fácil. Ni en The Osbournes o The Kardashians se ha visto algo así, aunque esos contenidos sean banales y digeribles. Lo que Johnny hizo aquí fue abrirse a sí mismo y entender su lugar como humano para comprender su labor como músico. 

Por eso en todo momento escucharás bellas guitarras semi acústicas acompañando su elegante voz. No es un disco de voz y guitarra, hay más elementos que redondean este álbum, atmósferas que aunque disfrutables, revelan aspectos de la vida del músico en forma de sentimientos. Indovina se desnuda y muestra como realmente es. Ahora que lo escuchamos es momento de profundizar en esa etapa de su vida mediante el documental.

Una grata sorpresa fue saber que Ely Guerra le acompañó en tres canciones de esta producción (Ring Them Bells, A Truth Inside A Lie y I Love The Way You Ser The World), mismas que fungen como bonus tracks, mientras que las originales son parte de la edición normal, pero vaya, abajo están las dos ediciones para escuchar.

Son 14 complejas e intensas canciones donde perfiles como I Have Wandered, Letter Never Sent, So Many Beautiful Líes, I Love The Way You See The World, The Writer o The Last Song dan recuento perfecto de cómo Johnny Indovina se reinventó desde dentro y nos mostró lo que había, a flor de piel, con las venas abiertas.

No ha vuelto a grabar en solitario. Human Drama es su prioridad ahora, así que si esto lo repite alguna vez es incierto el sentido que querrá darle. Pero para comprender mejor al músico, al humano, Seven Days In México es el complemento perfecto. Johnny Indovina regresó del abismo, ¿Tú cuándo lo harás?



     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...