Ir al contenido principal

Disco 242 Marco Mares - Estas Canciones Me Recuerdan A Ti

Lo que comenzó con una historia de amor se ha convertido en una prolífica carrera. El de Marco Mares es, sin duda, un caso de éxito.

Día 242 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Marco Mares - Estas Canciones Me Recuerdan A Ti
2020 / Independiente


Entre tanto bombardeo de urbano, trap, reaggetón, featurings y más, tendemos a pensar que el pop no tiene nada nuevo qué ofrecer. Pero no hay que olvidar que Moenia, Camila, Belanova o Sin Bandera se mantienen estoicos ante esta tendencia musical que está abarcando todo. Artistas van surgiendo y prefieren mostrar un pop fino, que no se deja llevar por lo que actualmente suena; con esa honestidad Marco Mares se maneja en esta escena.

El pop es el género que más ha sufrido en estos años, pareciera ir a la baja y para sobrevivir hay que entrarle a las colaboraciones con otros géneros. Pasó en la electrónica la primera mitad de la década pasada y pasó en la segunda mitad con el urbano. Pero Marco se la ha llevado leve en ese sentido, todo parece indicar que va muy bien en ese mood.

Luego de un afortunado EP debut, Marco regresa con Estas Canciones Me Recuerdan A Ti, pero para llegar a ese punto pasó un buen rato, el tiempo transcurrido valió la pena pero entremos en contexto: como muchos, Marco tiene una chica a quien decidió escribirle unos poemas. La idea fue evolucionando hasta que se convirtió en un proyecto musical, misma que tomó forma definitiva en el EP Para Ella, con seis canciones dedicadas totalmente a esa persona tan importante para él. Y fue un trancazo. Canciones como Besayúname tuvieron muchísimas reproducciones en plataformas digitales, logrando llamar la atención en todos lados. 

Eso fue en 2014, para 2017 volvió a llamar la atención con Flaquita, que se ha vuelto un himno en el nuevo pop; y durante los siguientes dos años se ha dedicado a lanzar sencillos de forma constante, para llegar a este disco que incluye todos los temas lanzados en los últimos años y otros tantos más para ofrecer un disco tan redondo como atractivo. Y lo logró.

De entrada porque por mucho que pudiera parecerse a las demás propuestas, en este momento da la impresión de que la música que no cambió su género es la más valiosa. Marco se mantiene en el pop, con muchas guitarras, ritmos cadenciosos, baladas maravillosas. Todo está ahí, todo lo que ya no escuchas con muchos de tus artistas favoritos está ahí. Incluso hay influencias de Leonel García, Kurt o Juan Pablo Vega. Sin duda está sorprendiendo porque no cuenta con el apoyo de una disquera trasnacional, así que el logro es mayor.

Y no lo digo yo, lo dicen las constantes reproducciones en plataformas digitales, la interacción nutrida con sus fans, el lleno total en el Lunario del Auditorio Nacional en 2019 o su primer concierto virtual realizado apenas hace dos semanas desde su natal Monterrey, eso aunado al éxito de temas como Gris, No Se Decirte No, Mi Lado Más Frío, Me Despido, La Ola o la mencionada Flaquita, que hacen de esta producción una de las más esperadas y deliciosas de la temporada.

El futuro es cada vez más fácil de visualizar con Marco Mares. Estoy seguro que pasando esta etapa de la pandemia, cuando todos podamos salir a la calle, realizará nuevamente alguna presentación aquí y en buena parte del país. Estará en medios de gran alcance, contará con un servicio de management y booking cada vez más grande y sobre todo, estará sonando dentro y fuera de México. Ah, logrará esto con o sin disquera trasnacional. Un disco hermoso es este.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...