Ir al contenido principal

Disco 233 Linkin Park - Meteora

A tres años de su partida, este disco muestra señales de lo que Chester Bennington sentía en aquel lejano 2003.

Día 233 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Linkin Park - Meteora
2003 / Warner Music


El éxito de Hybrid Theory vino a mostrarlos como una banda necesaria para este nuevo milenio. Y aunque con el tiempo fueron cambiando en su estilo, al esencia siempre se conservó. Nunca fueron el tipo de banda que mostrara sus más oscuros deseos y sentimientos. Al contrario, desde un principio mostraron una imagen y lírica positiva, que buscaba hacerno salir del abismo, cual sea en que estuviéramos. Y esa voz que nos decía, "levántate, si yo pude tu también" no está más con nosotros, por eso a tres años de su fallecimiento, vuelvo a hablar de él, pero ahora en forma de Meteora

Si bien dio continuidad por completo al sonido de su álbum debut, en este buscaron mejorar y expandir su sonido. Las guitarras potentes, los beats, sampleos, programaciones y baterías permanecían, pero incorporaron instrumentos como el Shakuhachi, además de darle la vuelta a lo que estaban haciendo, con más coros guturales, más voces melódicas, canciones rápidas baladas potentes y más rap metal. En fin, se notaba que había una gran diferencia lírica y estética con el anterior.

Las letras positivas los diferenciaron del resto de las bandas de nu metal, que por lo general eran más oscuras. Chester Bennington y Mike Shinoda cuidaron mucho que el mensaje fuera interpretado como es, sin mayor pretensión que comunicar de una u otra forma que estaban ahí, que nos acompañaban el los peores momentos. Ahí están frases como 


I want to let go of the pain I felt so long (erase all the pain 'til it's gone)
I want to heal, I want to feel
Like I'm close to something real
I want to find something I've wanted all along

Somewhere I belong

Let me take back my life
I'd rather be all alone
(no turning back now)
Anywhere on my own
Cause I can see
(no, no turning back now)
The very worst part of you

Is me

I don't want to be the one the battles always choose
'Cause inside I realize that I'm the one confused
I don't know what's worth fighting for
Or why I have to scream

So I'm breaking the habit

Can't you see that you're smothering me?
Holding too tightly, afraid to lose control
'Cause everything that you thought I would be

Has fallen apart right in front of you

Por eso, cuando hablamos de Chester Bennington, hablamos de una persona que en vez de mostrarnos cómo eran sus demonios e invitarnos a ahogarnos en ellos, nos contó cómo salió adelante y regresó de un abismo del que pocos regresan. Meteora es claro en eso.

Hace falta revisar el contenido de esta maravillosa producción cada que haga falta. Piezas como Lying From You, Session, Faint, Figure. 09, Breaking The Habit, Somewhere I Belong y la maravillosa Numb nos dicen que siempre buscaron hacer las cosas bien pero como nadie lo hacía. Prueba de ello es que Meteora fue realizado usando métodos de grabación multipista, grabando por separado todos los instrumentos, en lugar de tocar todos a la vez.

A tres años de su partida, yo sigo encontrando pistas sorprendentes de Chester en las letras de sus discos. No sufría, era feliz a pesar del entorno roto del que venía. ¿Por qué no podemos serlo también? Hoy escuché Meteora y siento que sigue entre nosotros por todo lo que descubrí esta vez. Ya veremos cuál disco reseño después para mostrarles lo que nos dejó.


  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...