Ir al contenido principal

Disco 212 Staind - Break The Cycle

Break The Cycle dio un respiro ante la saturación en el mercado con propuestas que en su mayoría sonaban igual.

Día 212 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Staind - Break The Cycle
2001 / Flip Records


Tuvo que llamarse así y llegar en el momento justo. Staind vaticinó la caida del nu metal en un momento en que ya no era novedad. Solo estiraban su tiempo de vida pero en realidad la industria ya estaba buscando nuevos géneros qué explotar. Romper el ciclo, como indica este disco, implicaba ajustarse a los tiempos.

Y lo lograron. A partir de aquí dejaron de lado la estructura del nu metal que predominaba en su anterior disco Dysfunction, para centrarse en un metal alternativo repleto de canciones lentas y con guitarras espesas y/o acústicas. Les resultó porque al llenar el álbum con baladas se volvieron más populares, definiendo el camino a seguir por el resto de la década. 

Sin embargo, el disco mantiene un equilibrio entre el rock duro y las oscuras baladas. Aaron Lewis y compañía prefirieron tomar un camino más elemental y emocional que devino en canciones que al poco tiempo se volvieron un himno, obligadas en sus presentaciones. Además, daban un respiro ante la saturación en el mercado con propuestas que en su mayoría sonaban igual. Mientras los híbridos de Korn o Limp Bizkit luchaban por conseguir su pedazo de pastel, Staind se mantuvo en la escena, pero ofreciendo un sonido distinto y con una buena ventaja ante los demás.

¿Cómo olvidar It's Been Awhile? Esa rolota power ballad del nuevo milenio que practicamente les dio el éxito en un año en que la música pasó a segundo plano para darle toda la atención a los atentados en Estados Unidos "por parte" de los talibanes comandados por Osama Bin Laden. Ay ajáaaaaaaa.

Pero bueno, ese es otro cantar. El chiste es que Staind nos trajo un disco que, si bien mantuvo a la juventud prefiriendo magnificar su lado oscuro, incluyó potentes canciones como la mencionada en el párrafo pasado y otras como Open Your Eyes, For You, Take It, Change, Outside, Fade o Warm Safe Place que, unas más que otras sonaron por un rato en las radios porque Internet todavía no dominaba nuestras vidas.

Y así las cosas, Staind se mantuvo un rato en las primeras filas del nu metal y el metal alternativo, aun cuando los géneros fueron a la baja para darle entrada primero al indie rock, luego a la electrónuca y finalmente el urbano. Ellos han seguido ahí, tocando grandes canciones que varias generaciones siguen cantando. Vamos, canta hoy It´s Been Awhile y recuerda viejos tiempos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...