Ir al contenido principal

Disco 208 La Oreja De Van Gogh - El Planeta Imaginario

¿Innovar con nuevos sonidos o mantenerse fiel a sus convicciones? La Oreja de Van Gogh tomó una decisión.

Día 208 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
La Oreja De Van Gogh - El Planeta Imaginario
2016 / Sony Music


A finales de los años 90 ciertos artistas o bandas comenzaron a incorporar, como consecuencia de la llegada formal de la electrónica, elementos de esa música en sus grabaciones, lo que trajo marcó una generación por la revolución que provocó el género. A muchos no les gustó que Bush, Paradise Lost o Madonna redireccionaran su concepto, y por lo mismo tiempo después dejaron regresaron a lo básico. Desde entonces y hasta la fecha hay artistas que a pesar de las tendencias se mantiene fiel a sus raíces. Belanova, Aleks Syntek o el caso de hoy, La Oreja De Van Gogh.

Esa fidelidad les ha hecho mantenerse vigentes desde sus inicios, sin alterar su concepto o en su defecto, si incorporan dichas tendencias a su música, lo hacen de forma que suene a ellos y no a otra cosa. Eso se agradece porque les permite explorar nuevos terrenos sin perder su esencia. Incluso el cambio de vocalista, de Amaia Montero a Leire Martínez, les ha beneficiado más que otra cosa.

Así que, 20 años después de haberse formado como banda, se mantienen fieles a sus principios en El Planeta Imaginario. No se trata de un disco que tenga lo mismo de siempre, sino una colección de grandes canciones que sin duda deben ser de las más pedidas en sus presentaciones. Pero al mismo tiempo es el disco donde más frescos suenan, pareciera que cinco años después de su anterior trabajo de estudio, se mostraron más renovados aque antes, además de lo que les dejó la gran producción de su álbum en vivo Primera Fila.

Y es justo ese disco el primero que trabajaron con Aureo Baqueiro, el midas del pop en español, quizá por eso decidieron trabajar con él para este disco y muy seguramente por eso el sonido de aquel disco se ve reflejado en este. A veces las producciones en vivo te cambian la perspectiva de muchas cosas...

La Oreja De Van Gogh no es un grupo más de entre todos los que abundan en el pop. A diferencia de otros que se decantan por bailar coreografías, cantar baladas o incursionar en el ranchero, los de San Sebastián prefieren el pop rock que los caracteriza, desde la música hasta en su estética, incluso la portada es una de las mejor logradas, del tipo al que nos tienen acostumbrados.

Los sencillos Esa Chica, Diciembre, Verano y Estoy Contigo fueron un verdadero éxito, pero eso no demerita que piezas como Mi Pequeño Gran Valiente, Intocables, Pálida Luna, Cuando Menos Lo Merezca o Tan Guapa destaquen por sí solas. Sobre todo pensando en que actualmente un grupo destaca más por sus sencillos que por sus discos. Ellos prefieren grabar muchas canciones en una sola sesión y mostrar la colección en un solo lanzamiento.

Y a diferencia de otros proyectos como La 5a Estación o Elefante, con el paso de los años La Oreja De Van Gogh se mantiene vigente y no parece que eso vaya a cambiar, sin duda son de lo mejor que le ha pasado al pop en español.


Comentarios

  1. Muy cierto!!! Sin dudas LODVG tiene sonidos y letras que hacen realmente disfrutar la música. Desde la era de Amaia y con la era Leire, es una de las bandas que mejor ha sabido imponerse. Y siempre supieron como jugar con toda su discografía encima, y saber mezclar sonidos como el que hay en "El Libro" con letras como "Intocables".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Exacto. Han resistido el embate del reaggetón (que en España no está tan fuerte como aquí) y eso les ha permitido centrarse más en su música, letras y estética. Gracias por leerme!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...