Quien fuera a pensar que este disco incluiría las primeras y últimas grabaciones del bajista Jason Newsted con la banda.
Día 185 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Metallica - Garage Inc.
1998 / Elektra
De todas las bandas que suelen grabar covers es Metallica quien mejor los produce y dedica tiempo para plantear cuáles les viste mejor. Y a diferencia de otras que de vez en cuando o muy seguido graban alguno, el cuartero de San Francisco graba de vez en cuando no una canción, un disco completo. Y revienta tímpanos hasta hacerte sangrar.
En este caso, me remito con el que grabaron primero en los años 80 y que en esta producción es el disco 2. Uuuuuufffff, está brutal. Para ese entonces la banda estaba más clavada en bandas under, por lo que editó un EP con las primeras cinco canciones homenajeando a Budgie, Misfits, Holocaust, Diamond Head y Killing Joke. El resto son versiones incluidas que grabaron con el paso del tiempo y se encuentran en conjunto aquí. Es un verdadero atasque porque hay versiones de Blitzkrieg, Queen, Anti-Nowhere League, Sweet Savage, y Motörhead.
Para muchos, el mejor de los dos discos, en parte porque está repleto de bandas importantes; porque suenan como esos muchos suponen, siempre debieron sonar; y porque representa una etapa importante en su carrera.
El otro disco tiene joyas de bandas que no necesariamente son under o puramente metal, hay variedad de géneros y eso es lo que hace más interesante todo. También la voz de James Hetfield es distinta, más poderosa y mejor trabajada, algo que se nota desde el álbum negro.
Aquí hay versiones potentes de heavy con Discharge, Diamond Head, Black Sabbath o el homenaje-popurrí a Mercyful Fate; así como tributos country a Bob Seger, de punk para Misfits, rock a Nick Cave & The Bad Seeds, o clasicos como Blue Öyster Cult, Thin Lizzy y el huerfanísimo cover a Lynyrd Skynyrd, Tuesday's Gone; se trata de un homenaje mega all-stars con invitados de la talla de Les Claypool de Primus, Jerry Cantrell de Alice in Chains, John Popper de Blues Traveler, Pepper Keenan de Corrosion of Conformity, Jim Martin de Faith No More y el guitarrista de Skynyrd, Gary Rossington.
Sin duda fue un verdadero atasque de versiones alternas que la banda solía tocar en sus presentaciones. Fue una época creativa donde editaban un disco al año. Este disco también pudo llamarse algo así como From The Cradle To The Grave, por incluir el primer disco (el disco 2) que Jason Newsted grabó con ellos, y el último (el disco 1) donde participó.
Después de este, la banda entró en una espiral que apenas está librando. Han sido años convulsos para ellos pero en esta etapa, hace 22 años, todavía estaban juntos, eran felices y no lo sabían. Y nosotros tampoco. Súbanle el volumen.
De todas las bandas que suelen grabar covers es Metallica quien mejor los produce y dedica tiempo para plantear cuáles les viste mejor. Y a diferencia de otras que de vez en cuando o muy seguido graban alguno, el cuartero de San Francisco graba de vez en cuando no una canción, un disco completo. Y revienta tímpanos hasta hacerte sangrar.
En este caso, me remito con el que grabaron primero en los años 80 y que en esta producción es el disco 2. Uuuuuufffff, está brutal. Para ese entonces la banda estaba más clavada en bandas under, por lo que editó un EP con las primeras cinco canciones homenajeando a Budgie, Misfits, Holocaust, Diamond Head y Killing Joke. El resto son versiones incluidas que grabaron con el paso del tiempo y se encuentran en conjunto aquí. Es un verdadero atasque porque hay versiones de Blitzkrieg, Queen, Anti-Nowhere League, Sweet Savage, y Motörhead.
Para muchos, el mejor de los dos discos, en parte porque está repleto de bandas importantes; porque suenan como esos muchos suponen, siempre debieron sonar; y porque representa una etapa importante en su carrera.
El otro disco tiene joyas de bandas que no necesariamente son under o puramente metal, hay variedad de géneros y eso es lo que hace más interesante todo. También la voz de James Hetfield es distinta, más poderosa y mejor trabajada, algo que se nota desde el álbum negro.
Aquí hay versiones potentes de heavy con Discharge, Diamond Head, Black Sabbath o el homenaje-popurrí a Mercyful Fate; así como tributos country a Bob Seger, de punk para Misfits, rock a Nick Cave & The Bad Seeds, o clasicos como Blue Öyster Cult, Thin Lizzy y el huerfanísimo cover a Lynyrd Skynyrd, Tuesday's Gone; se trata de un homenaje mega all-stars con invitados de la talla de Les Claypool de Primus, Jerry Cantrell de Alice in Chains, John Popper de Blues Traveler, Pepper Keenan de Corrosion of Conformity, Jim Martin de Faith No More y el guitarrista de Skynyrd, Gary Rossington.
Sin duda fue un verdadero atasque de versiones alternas que la banda solía tocar en sus presentaciones. Fue una época creativa donde editaban un disco al año. Este disco también pudo llamarse algo así como From The Cradle To The Grave, por incluir el primer disco (el disco 2) que Jason Newsted grabó con ellos, y el último (el disco 1) donde participó.
Después de este, la banda entró en una espiral que apenas está librando. Han sido años convulsos para ellos pero en esta etapa, hace 22 años, todavía estaban juntos, eran felices y no lo sabían. Y nosotros tampoco. Súbanle el volumen.
Comentarios
Publicar un comentario