Ir al contenido principal

Disco 185 Metallica - Garage Inc.

Quien fuera a pensar que este disco incluiría las primeras y últimas grabaciones del bajista Jason Newsted con la banda.

Día 185 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Metallica - Garage Inc.
1998 / Elektra



De todas las bandas que suelen grabar covers es Metallica quien mejor los produce y dedica tiempo para plantear cuáles les viste mejor. Y a diferencia de otras que de vez en cuando o muy seguido graban alguno, el cuartero de San Francisco graba de vez en cuando no una canción, un disco completo. Y revienta tímpanos hasta hacerte sangrar. 

En este caso, me remito con el que grabaron primero en los años 80 y que en esta producción es el disco 2. Uuuuuufffff, está brutal. Para ese entonces la banda estaba más clavada en bandas under, por lo que editó un EP con las primeras cinco canciones homenajeando a Budgie, Misfits, Holocaust, Diamond Head y Killing Joke. El resto son versiones incluidas que grabaron con el paso del tiempo y se encuentran en conjunto aquí. Es un verdadero atasque porque hay versiones de Blitzkrieg, Queen, Anti-Nowhere League, Sweet Savage, y Motörhead. 

Para muchos, el mejor de los dos discos, en parte porque está repleto de bandas importantes; porque suenan como esos muchos suponen, siempre debieron sonar; y porque representa una etapa importante en su carrera.

El otro disco tiene joyas de bandas que no necesariamente son under o puramente metal, hay variedad de géneros y eso es lo que hace más interesante todo. También la voz de James Hetfield es distinta, más poderosa y mejor trabajada, algo que se nota desde el álbum negro. 

Aquí hay versiones potentes de heavy con Discharge, Diamond Head, Black Sabbath o el homenaje-popurrí a Mercyful Fate; así como tributos country a Bob Seger, de punk para Misfits, rock a Nick Cave & The Bad Seeds, o clasicos como Blue Öyster Cult, Thin Lizzy y el huerfanísimo cover a Lynyrd Skynyrd, Tuesday's Gone; se trata de un homenaje mega all-stars con invitados de la talla de Les Claypool de Primus, Jerry Cantrell de Alice in Chains, John Popper de Blues Traveler, Pepper Keenan de Corrosion of Conformity, Jim Martin de Faith No More y el guitarrista de Skynyrd, Gary Rossington.

Sin duda fue un verdadero atasque de versiones alternas que la banda solía tocar en sus presentaciones. Fue una época creativa donde editaban un disco al año. Este disco también pudo llamarse algo así como From The Cradle To The Grave, por incluir el primer disco (el disco 2) que Jason Newsted grabó con ellos, y el último (el disco 1) donde participó. 

Después de este, la banda entró en una espiral que apenas está librando. Han sido años convulsos para ellos pero en esta etapa, hace 22 años, todavía estaban juntos, eran felices y no lo sabían. Y nosotros tampoco. Súbanle el volumen.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...