Ir al contenido principal

Disco 183 Ely Guerra - Zion

Basta con cerrar los ojos y escuchar este disco para transportarte dentro de ti.

Día 183 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Ely Guerra - Zion
2019 / Homey Company



¿Cómo mides tu fuerza? ¿Cómo reconoces tus propias capacidades? Si tu respuesta es enfrentándote a tí mismo, bravo. Estás en lo correcto. Pero ¿cómo lo haces? ¿Cómo te revelas contra tu propia existencia para replantearte toda tu vida, todos tus principios? Ely Guerra lo hizo; llevó, no al cielo, al espacio, lo que todos conocemos como "exorcizar nuestros demonios" y se cuestionó a sí misma para poder entender esta nueva producción y entregarla con todo su amor.

Estoy hablando del más arriesgado, difícil y radical álbum de Ely en toda su carrera. Uno que incluso ella entiende así, pero es uno también donde la música es el santo grial para ella, y para lograr realizarla tuvo que hacer algo muy sencillo verse así misma, tener un momento de claridad. 

Hace años fui a un balneario con algunos amigos. Había una alberca de olas -la sensación del lugar-. Y sin importar cuánta gente había dentro nos metimos. Hasta el frente claro, éramos jóvenes e impertinentes. Nos establecimos en un lugar donde, después de unos minutos, súbitamente comenzaron a golpearnos las olas. La "marea" subió y ese lugar ya no era seguro. Hubo un momento en que ya no vi a mis amigos y yo busqué salir de ahí, pero había tanta gente que era complicado regresar por donde entré, así que nadé a un costado para impulsarme al estilo Michael Phelps y salir de ahí. Pero como carezco de la habilidad del nadador estadounidense, me quedé varado en la orilla. Las olas golpeaban mi cara tan seguido que no podía respirar. Una tras otra me inundaban y sentía que me ahogaba. Comence a ver todo negro. Pero dentro de todo este caos una pequeña parte de mi me indicó que me sumergiera para tomar impulso. Y con el poco aire que me quedaba lo hice. Y salí. Literalmente volví a nacer, porque tal vez estés pensando que pude haber hecho otra cosa, pero la realidad es que mis actos me llevaron a ese punto y fue la voz de la razón quien me sacó de ahí.

Así pienso que le pasó a Ely. Su carrera la ha llevado a un punto donde ha sabido privilegiar la música, dándole su lugar. Y en el correr de los años entendió que con cada producción llegaba a un punto del no retorno para partir de uno nuevo en el siguiente. Nosotros lo entendemos con una sola palabra, evolución. Pero ella sufre una revolución en cada proceso y así le pasó con este, con la diferencia de que a estas alturas cada vez había menos caminos para transitar y no retornar. Eso es Zion.

Zion supone también, un encuentro espiritual consigo misma, pero también para todo aquel que quiera entenderse a sí mismo -algo que tanta falta nos hace a los seres humanos- antes que al mundo. Y dicho encuentro lo hizo con el más grande y afortunado don que posee Ely: su voz. 

Como lo hiciera Björk en Medúlla, empleó la voz como único instrumento del disco, pero a diferencia de la islandesa, la Guerra la llevó a rincones espirituales e introspectivos con letras que más que canciones, son mensajes de un reencuentro personal de la forma en que mencioné en el primer párrafo. 

Para lograrlo tuvo qué abstraerse de sí misma, verse, reconocerse y enfrentarse. Luego de ese viaje introspectivo regresa una Ely Guerra distinta, más fuerte y segura que nunca. ¿Qué tanto la cambió que durante el proceso de esta producción prescindió de ayuda para intentar hacerlo por sí misma? 

Como dije, este disco está formado por mensajes, discursos, más que canciones. Porque además de prescindir de músicos e instrumentos, también lo hizo de las estructuras de composición. La espiritualidad radica en que en cada uno de esos mensajes pueden ser interpretados libremente por cada escucha, de acuerdo a su contexto.

Así, Zion, Mía Patria, Stronger, Grandes Esperanzas, Into The Desert o Harmonic te van a transportar al lugar que necesites para encontrar la paz deseada entre el gospel, cantos sopranos, mensajes y coros angelicales. Este disco incluye 9 canciones y no dura ni 40 minutos, pero basta con cerrar los ojos y escuchar para transportarte dentro de ti, entenderte y regresar renovado. 

Zion debería ser el discurso y Ely la mensajera de algo que bien conocemos pero poco practicamos, la evolución. Ahora esperaremos unos años más hasta que se cumpla el lustro para saber qué nuevo camino nos va a mostrar, porque lo cierto es que ella los descubre y nosotros la seguimos ciegamente. Pero está bien porque ella nos protege. Lo que siga será igual de grandioso.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...