Ir al contenido principal

Disco 95 Bad Bunny - YHLQMDLG

¿Qué tiene de especial este disco que es un éxito rotundo?

Día 95 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Bad Bunny - YHLQMDLG
2020 / Rimas Entertainment


Seguramente a muchos les molesta que el urbano sea el género de predominio en este momento. Y eso es señal de que han madurado. Pero deben recordar que pasó exactamente lo mismo cuando eran jóvenes, cuando el hard rock, el grunge o el emo se escuchaba en todos lados y sus padres ponían el grito en el cielo. Era lo mismo.

Bad Bunny es uno de los representantes puertorriqueños que llevan al urbano por bandera a una generación que no tiene interés por hablar de política o aliens. Que quieren expresar su sexualidad y la música es la mejor forma de hacerlo.

Por eso no es fortuito el éxito del reaggetonero, él expresa lo que es común en su género, pero también se torna importante para las nuevas generaciones. Todo este contexto le ha dado a Bad Bunny el lugar que tiene. Claro, eso y la payola.

YHLQMDLG es en esencia una producción más personal que su álbum debut. Hay trap, reaggetón, hip hop, mucho flow y muchas colaboraciones; lo que normalmente hay en un disco de este tipo, pero son las canciones quienes tienen que salir a dar la cara y sustentar al artista, justificar por qué él y no otro logró ir al programa de Jimmy Fallon.

Son 20 temas que en su mayoría duran casi tres minutos, pero eso y que el sonido del disco sea tan variado lo que lo hace tan llevadero y agradable. Sí, es correcto. Lo sostengo y a quien no le parezca nos vemos en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl a las 3 am. Googleen el lugar antes de aceptar el reto.

Las colaboraciones no son tan ostentosas. Mientras otros artistas solo incluyen a otros de gran renombre, BB se permite traer a algunos ya conocidos, grandes, como Daddy Yankee o Jowell y Randy; y otros emergentes: Anuel AA o Nesi.

Y el meollo de todo esto: las letras. Sí, todavía hay mucho predominio del sexo y la misoginia, pero Bad Bunny no viene de una sociedad conservadora como la nuestra. Viene de una más abierta donde expresar la sexualidad no es un tabú y por lo mismo, al contrario de aquí y otras regiones latinoamericanas, su discurso no pretende ser ofensivo sino un reflejo de la época que le tocó vivir.

Piezas como Vete, Qué Malo, Yo Perreo Sola o Safaera son tan solo una pizca de lo que es esta producción, que no se queda quieta en ningún momento. 

De todos modos YHLQMDLG no se aleja de la polémica para ciertos sectores o ciertas personas. Al final del día lo mejor que puedes hacer es no escuchar estas propuestas, eso incluye a Molotov o Mötley Crüe. Pero tanto Bad Bunny como otros artistas del genero ahí seguirán. Y venderán más que otros que sí te gustan. Pero es importante documentarse y mantenerse abierto a las nuevas tendencias, es el mejor consejo que te puedo dar, porque es un hecho que este disco no estará libre de polémica.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...