Ir al contenido principal

Disco 101 Alanis Morissette - Jagged Little Pill

El disco más honesto y desgarrador que una mujer pudo componer.

Día 101 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos
Alanis Morissette - Jagged Little Pill
1995 / Maverick Records


Con seguridad puedo decir que en los 90 no hubo un disco de una mujer más transgresor que este. Otras podrían caer en temas de drogas o lo hermosa que es la vida, pero Jagged Little Pill es lo más honesto que una mujer pudo escribir, componer e interpretar. Todo es responsabilidad de Alanis Morissette.

Si bien el productor Glenn Ballard fue parte vital de que este álbum tenga el lugar que tiene en la actualidad (premios, reconocimientos, altas ventas), la verdadera máquina detrás de todo esto es Alanis, quien decidió dejar de lado el pop dance con el cual no sobresalía y centrarse en un rock duro y crudo que resaltaría todo el discurso que, bien podría decirse, estaba adelantado a su tiempo. 

Toda esa rabia que una mujer guarda en algún momento de su vida, generada por diferentes circunstancias, está ahí, en 12 canciones que han sobrevivido al paso de los años, aunque pocas mujeres han querido retomar -musical y líricamente hablando-.

Y es que Alanis no la tuvo fácil, ni siquiera con este disco que la encasilló con el rol de una mujer en extremo feminista, o por lo menos desilusionada de la vida. Y después tuvo experiencias gratas que le mostraron otra visión con la que regresara en el siguiente álbum, que fue un fracaso total.

Pero Jagged Little Pill tuvo una fuerza impresionante, un empuje bárbaro, y solo requirió mostrar ese lado que toda mujer necesita sea visto: el del empoderamiento. Este disco tenía en sus canciones ambición (All I Really Want) contradicciones convertidas en valores (Hand In My Pocket), espiritualidad (Forgiven), burlas de la vida (Ironic), y la que se merece todo el reconocimiento por el dolor provocado por un ex You Oughta Know.

Está última es la responsable de todo lo que he escrito arriba. Bastó esta canción para disparar toda una camada de mujeres que tomaban las riendas de su música y decían lo que sentían, amaban y odiaban. Ahí están Tracy Bonham, Meredith Brooks, Melissa Etheridge, Dixie Chicks, entre otras.

You Oughta Know triunfó por semanas enteras en el primer lugar y nada volvió a ser igual.  Reconocer que tu ex te ignore porque ya está con otra y minimize lo que tuvieron es humillante. Y frases como "dijiste que me abrazarías hasta que murieras, pero sigues vivo"; "y aquí estoy para recordarte el embrollo que dejaste cuando te alejaste"; o la contundente "fue una bofetada ver lo rápido que me reemplazaste ¿pensarás en mi cuando te la coges?" Simplemente nos restriegan todo ese dolor contenido.

Por eso este álbum no se puede pasar por alto, porque se le debe dar voz a lo que nadie dice o acepta. Alanis lo inició, es hora de empoderarse entonces.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...