Ir al contenido principal

Deftones - White Pony


Por: Iván Cigarroa 


Por muy agradable que se vea esta portada, hay un sentido, un concepto y un secreto que lleva dentro, al igual que cada canción del disco. Significados. De eso está repleta esta producción, la tercera en la carrera de Deftones.

Como un psicópata que deja pistas para que pueda ser atrapado porque en el inconsciente quiere ser detenido, White Pony trata de explicar el sentido de su existencia, pero al final por muy compleja que sea la justificación, lo más factible es definirlo con una sola palabra para entenderlo.

A 20 años de su lanzamiento, este disco es su más grande logro junto con Around The Fur de 1997. Y no es para menos: aquí se encuentran varias de las canciones más importantes de la banda, pero también los mejores momentos producidos e inmortalizados en poderosas piezas sonoras.

Desde Change (In The House Of Flies) hasta Elite y Teenager, este disco cuenta con el visto bueno y bendición de Terry Date, responsable de disparar el sonido, así como de definirlo de acuerdo al estilo. Por ejemplo, la primera canción mencionada es un rock duro lento, la segunda es más pesada y gutural, mientras que la última es un dream pop muy agradable para cualquier oído.

Tuvieron tiempo de pensar a dónde llevar a la banda, que por mucho no necesariamente se dirigía hacia donde iban las demás, porque mientras las otras mentaban madres y tenían sexo y drogas desmedidas, Deftones hacía alusión a las drogas y tocaba temas más mundanos, pero todo siempre en letras confusas, aunque bien estructuradas.

Deben saber que parte de esos secretos se revelan cuando saben cómo se refieren a las drogas. Mientras que White Pony es una forma discreta de llamarle a la cocaína, canciones como Knife Prty o Korea tienen muchas alusiones al consumo ilimitado de estupefacientes, que en aquellos tiempos (quién sabe si en estos) era su estilo de vida.

Otras hablan de feminicidios ficticios (Digital Bath), tragedias (Passenger), rupturas amorosas (Teenager), amores enfermos (RX Queen), o superación personal infantil (Pink Maggit). 

Para definir y entender este álbum, lo mejor es darle una palabra, y la que le di desde que lo escuché por primera vez fue intenso. De principio a fin lo es, con toda la fuerza que le caracteriza a la banda. Casi todas sus canciones tienen un ritmo lento, algunas más pesadas que otras, pero con la cadencia que ofrece su sonido característico. 

Gracias a esa definición fue más fácil digerir el álbum completo. Eso es posible porque lo hacemos diario al etiquetar a las personas. 

Los riffs potentes, la batería atronadora y los bajos y scratches son más que el fondo musical de los poemas de Chino Moreno, son la base que define el sonido de la banda, el cual es complementado por invitados especiales. De entrada la ya conocida participación de Maynard James Keenan de Tool en Passenger, pero también escuchar a Scott Weiland de Stone Temple Pilots como segunda voz en RX Queen y el coro de Rodleen Getsic en Knife Prty son maravillosas.

Finalmente, como cada reseña que publico, es ideal que la leas mientras escuchas este maravilloso álbum. Es la mejor manera de disfrutarlos en estos tiempos: con contexto. Gracias por llegar hasta acá.

Deftones - White Pony
Maverick Records / 2000


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...