Por: Iván Cigarroa
-Luego de varios discos, Moby encontró el éxito con tan solo una simple fórmula: fusionar el gospel y el folk con el house, con el resultado que todos conocemos. Play es el punto de inflexión de un músico que hasta este punto, no había plasmado todas sus influencias en un solo álbum.
Y es que aunque el género estaba teniendo un éxito inusitado en todo el mundo, en Estados Unidos no terminaba por encajar. Tan es así que el mismo Moby tuvo que crear estas fusiones, volver pop sus canciones era la opción correcta.
Y lo fue, porque canciones como Find My Baby o Why Does My Heart Feel So Bad encajaban perfecto con la idiosincracia gringa, pero tambien con la del resto del mundo, y es justo eso lo que benefició al músico llamado Richard Mellville, que todos nos sintiéramos atraídos hacia Play.
La fusión no para ahí: hay rock en Body Rock o South Side, ambient en Porcelain, o instrumentales en 7. También en este uno de los discos donde más ha cantado, algo que no acostumbraba hacer en sus cuatro producciones anteriores.
Luego del boom de Play, Moby comenzó a experimentar con distintos ritmos, aunque en un inicio no abandonó esta fórmula (sus siguientes dos discos proliferaban entre el pop y el rock electrónico, para luego entrar de lleno al ambient e instrumental), los cambios musicales no han parado.
Probablemente Play sea la mejor forma de trasladarse de la electrónica al pop o al rock sin sentir el cambio brusco de ritmos, y eso es de destacar. Sigue sonando tan fresco como cuando fue lanzado.
Moby - Play
Virgin / 1999
Comentarios
Publicar un comentario