Ir al contenido principal

Toy Factory: un espacio de experiencias sonoras




La vida ofrece momentos que están predestinados a suceder. Existen eventos que se van acercando entre sí hasta que por diferentes circunstancias cada uno se relaciona, creando un hilo conductor único que los motiva a dirigirse hacia un mismo punto. Es el caso de Toy Factory, el poderoso estudio de grabación donde se han producido discos de artistas como Zoé, Enjambre, Reyno, Líbido o Lori Meyers.

En un edificio ubicado en algún lugar de la colonia Condesa se encuentra Panoram Studios, mismo que aglutina varios estudios de grabación, entre ellos Toy Factory, un pequeño espacio donde se han producido discos que están siendo hoy día un referente en la música mexicana, así como trabajos con marcas y otros especializados en audio.

Y tal vez no lo sepas, pero este estudio es un espacio que tomó varios años conformar, y que en 2015 finalmente logró concretarse gracias al esfuerzo conjunto de los músicos Giorgio Reni, José Miguel Salinas (Dapuntobeat), Juan Carlos Lozano (Morbo, Mœnia), Christian Cooley (Leitvox) y el productor inglés Phil Vinall, quien ha trabajado con bandas como Placebo, Pulp o Zoé.

Es en este 2018 cuando Toy Factory cumple tres años de labores y lo festeja con cinco discos importantes que han producido y/o mezclado en México y el lanzamiento de un sello independiente: La-Dee-Da Records.

UN ESTUDIO EN OBRA NEGRA


Pero ¿cómo fue que inició esta aventura? El mismo Phil Vinall cuenta cómo se cruzaron los caminos:


Giorgio aporta: “todo surgió porque en Panoram sobraba un cuarto que no iba a tener un uso específico. Queríamos poner algo muy sencillo para trabajar en proyectos personales, entre aparatos analógicos que tenía yo y el equipo de Phil que tenía aquí y en Londres”.

Para Phil, solo era necesario unir fuerzas: “Giorgio tenía su estudio en Coyoacán donde Zoé ensayaba y producía sus discos. Ahí contaba con aparatos enfocados a la música electrónica, yo agregué mi propio equipo ¡y de pronto todo esto se convirtió en un monstruo!”

Para José Miguel Salinas de Dapuntobeat, el estudio partió desde cero: “llegamos a esta casa cuando estaba en obra negra y tuvimos que escoger las telas, traer a electricistas y carpinteros. En retrospectiva, fue bonito porque nos tocó verlo desde el principio. Yo tenía mi estudio en la colonia San Miguel Chapultepec y Phil solía grabar en Coyoacán, pero siempre buscaba estudios para poder grabar con Zoé y donde pudiera trabajar en sus producciones. Cuando se le ocurrió conformar el estudio nos invitó a Christian Cooley, Juan Carlos Lozano, a Giorgio y a mí formalmente para que conformáramos el equipo”.

La idea de Phil era simplemente “hacer un estudio muy sencillo”, pero al irse sumando tantos talentos, las ideas fluían más rápido.

En ese punto llega Christian Cooley, quien para entonces había conformado a su proyecto Leitvox; “en esa época solo conocía a Phil y fue él quien me presentó con los demás miembros del estudio”.

Su incorporación fue muy natural: “conocí a Phil en la producción de mi EP Fall From You. Era 2011 y en aquel entonces el estudio solo era una idea, pero me platicaba sobre ella. Meses después me invitó a asociarme y es así como me hice parte del equipo de Toy Factory.

¿Al inicio el estudio quedó como querían?
Giorgio: Ha sido un proceso largo, pero creo que apenas ahora está como lo imaginamos.
José: Fue a un nivel técnico, porque hay muchas cosas que comprometen la parte acústica y que no tiene nada que ver con lo musical; y viniendo de una escuela como la de Phil, del rock, y nosotros de la electrónica, terminamos por tener un excelente acoplamiento, hemos sumado las historias. Es un lugar donde puedes hacer preproducción o tracking. Este cuarto se ha ganado una buena fama para hacer mezclas en manos de gente como Dave O (vocalista de Simplifires).


COMO NIÑOS EN DULCERÍA



Y es que hay cantidad de estudios que intimidan, donde es mejor no entrar porque no puedes tocar nada. “Quisimos hacer lo contrario, un espacio donde puedas tocar todo y que todo emita un sonido que pueda ser grabado mientras te diviertes. Tener contacto directo con los instrumentos y aparatos es muy importante ya que después de este proceso, la gente ya no ve los instrumentos y se pierde contacto con lo real porque para ese momento todo está dentro de una computadora”, apunta Giorgio.

José Miguel se adelanta a responder: han sido años de un proyecto escalable donde Phil tenía proyectos grandes que tuvo que hacer en otros lugares hasta que tuvo la sustentabilidad para comenzar con este proyecto; y tras tres años de trabajo hemos ido ganando espacio y respeto, por eso durante su visita, mezclamos la música de Morrissey para las Sesiones con Alejandro Franco que se transmitieron recientemente.


Algo destacable, donde todos coinciden, es que el diseño de esta casa está pensado en cada estudio que Phil ha visitado, para tener un poco de todos ellos aquí. “Nos hemos dado cuenta que todo sucede aquí. Todo confluye, todos colaboran, ayudan”, señala José Miguel.

Para Giorgio este tiempo ha ido de menos a más: “ha sido también una etapa de perfeccionamiento. Phil ha colaborado mucho, sabiendo como suenan miles de estudios, hasta llegar al punto en el que suene excelente”.

Phil se apasiona con el tema y con un impecable inglés agrega: “el equipo que ves aquí ha sido una colección de piezas que he ido juntando durante mi vida. Entre micrófonos, compresores, ecualizadores o efectos. Mas los instrumentos de cada socio, juntamos un excelente equipo”.

Y es que mucho de lo que ven en las fotos tiene su historia, por ejemplo y como dato para los conocedores de este equipo, hay una mezcladora Amek, Phil habla de ella: “tiene un sonido muy especial y se utilizaba para el broadcasting de la BBC de Londres en los años 70 y 80. Por diferentes circunstancias estuvo muchos meses en Texas, hasta que al fin llegó aquí. Este mixer tiene muchas historias por contar desde que se usó por primera vez y así como ese hay otros aparatos que han sido empleados para grabar discos que han dejado huella en la historia de la música.

LO BUENO CASI NO SE CUENTA…


Luego de haber grabado en diferentes estudios alrededor del mundo, es claro que Phil conocía perfectamente lo que quería incorporar en el suyo, gracias a ello Toy Factory es distinto. “Hoy día muchos estudios ya tienen casi todo en software. En nuestro caso fue básicamente juntar fuerzas después de algunas colaboraciones entre nuestros estudios para tener un lugar único, donde se han producido proyectos que han llegado al Top 5 en América en el último año, y han pasado por aquí artistas de todos los niveles”, señala Vinall.


DESFILE DE ARTISTAS

Giorgio: Javiera Mena, Andrea Franz y León Larregui.
José: También vino Gepe, C-Funk de Los Tetas, el director musical de Luis Fonsi, y en general a Panoram han estado J. Bálvin, Morrissey, Björk, The National, Unknown Mortal Orchestra, Cigarrettes After Sex, Rhye, The Drums, Spoon, entre otros.

Cabe destacar que el primer artista en grabar en Toy Factory fue precisamente el grupo de José Miguel: Dapuntobeat, y para repetir la historia, él mismo revela: “el nuevo disco se está mezclando aquí y lo podrán escuchar en septiembre próximo”.

Pero no solo con artistas han trabajado en Toy Factory: también han desfilado por aquí distintas marcas, produciendo música original. En el sitio web podrás encontrar todos sus trabajos.

En este punto, José Miguel recuerda: “hubo una colaboración entre la NASA y iTunes, que hicieron el soundtrack del documental de la misión Juno a Júpiter, y escogieron una canción de Zoé que aparece en el largometraje y aquí la mezclamos. Lo mejor de todo es que ese disco tiene canciones de Jim James y otros artistas de renombre y la única banda latina fueron ellos”.

LOS NÚMERO 1

Desde que inició actividades, Toy Factory ha producido discos de artistas importantes, pero es precisamente de cinco los que han tenido altas ventas, algunos de ellos en el país del que provienen:

Lori Meyers – En La Espiral


Este disco fue mezclado y producido en el estudio por Phil Vinall, en 2016, y en su natal España fue número uno en ventas. Con este éxito, el trío se convirtió en un referente de la música indie en su tierra natal.

Líbido – Amar O Matar


En 2016 y luego de 7 años de no lanzar un solo álbum, la banda peruana regresa con este EP, aclamado por la crítica en su país. Se trata de una colección de 6 canciones que fueron mezcladas por Phil.

León Larregui – Metrópolis (Live)


Grabado en el Teatro Metropólitan, este disco muestra el desempeño del vocalista de Zoé, en su faceta solista. Para el disco, el audio fue mezclado por Phil en Toy Factory, por lo que seguro escucharás un álbum con excelente sonido.

Enjambre – Imperfecto Extraño


Lanzado en 2017, este disco se caracteriza por tener un sonido más psicodélico, dejando a un lado las reminiscencias a la balada italiana y centrándose más en las guitarras, pero sobre todo en los sintetizadores.

Phil se encargó de pulir el sonido del grupo, que buscaba no sonar igual a sus anteriores producciones; dando por resultado un disco impecable, elegante y otorgando un nuevo estatus al quinteto. Recientemente el disco recibió la certificación de Oro por sus altas ventas.

Zoé – 081114


Álbum en vivo grabado el 8 de noviembre de 2014 en el Foro Sol ante más de 50 mil personas, este disco fue lanzado en formatos CD y DVD en 2015 y a mediados de 2016, recibió la certificación de disco de oro. La mezcla de audio es responsabilidad de Phil, claro, desde Toy Factory.

LA-DEE-DA RECORDS, LA NUEVA ALTERNATIVA


Para José Miguel, la idea es clara: “queremos tener un sello con muy buena música, una plataforma autogestiva donde mostremos lo más selecto que hacemos”.

Así, José Miguel me revela quienes conforman el elenco de este nuevo sello: “en breve lanzaremos a Valsian, banda de dream pop; Primo Son, agrupación de folk electrónico; dos proyectos jóvenes que ya estamos desarrollando”.

Pero esperen, eso no es todo. Hay una propuesta más que en Toy Factory tienen muy bien guardada: “actualmente estamos conformando un nuevo proyecto llamado Push Button Heroes, nombre con el que firmamos los nuevos remixes que estamos grabando aquí. Se trata de un colectivo de productores que hacen mancuerna con raperos y cantantes de México y el mundo. Justo ahora estamos terminando de grabar uno que teníamos desde hace tiempo, para cuando los lancemos todos verán que también tenemos algo original”, indicó José.


¿De qué forma será distribuida la música de estos artistas?
José: Por el momento solo será en las plataformas digitales, pero tal vez más adelante lo hagamos en vinil.

¿El sello ya está funcionando?
José: entre abril y mayo, cuando estrenemos los sencillos de Valsian y Primo Son, a partir de ahí haremos mucho ruido.

ES MÁS QUE UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA

Cuéntenme una vivencia reciente de grabación en Toy Factory.
José: vino en septiembre pasado Unknown Mortal Orchestra. Estuvieron aquí para grabar y de pronto se fue la luz en toda la cuadra, y no pudieron trabajar en ese momento. Luego sucedieron los sismos y todo se detuvo. Al final no grabaron nada por cuestiones de tiempo y prometieron regresar este año para, ahora sí, trabajar de lleno en el estudio.


Christian reflexiona: “recuerdo cuando producía la música de Leitvox para el cortometraje Pale Love, el año pasado. Estaba en el estudio y tuve una sesión a distancia con Jette Kelly, quien fungió como la voz principal del corto. Ella se encontraba en Miami y tras hablar de algunas ideas sobre la producción, vio por medio de la webcam el fondo del estudio y me pregunto: “¿dónde estás? ¿Coleccionas juguetes? ¿Es tu cuarto? Me reí, porque la pared del estudio está llena de juguetes -algunos musicales y otros no-, así es que le di un tour virtual con la webcam. Le explique que, en efecto, se llama Toy Factory ya que tenemos los mejores juguetes para producir y componer música. Estaba encantada al ver el espacio”.

EL DREAM JOB QUE TODOS SOÑAMOS

Con una sonrisa que dibuja su rostro, José Miguel retoma la charla: “estamos convencidos de que todo lo que se hace en Panoram, en algún momento se hace en Toy Factory, esa sinergia es única y muy agradable. Cuentas con un equipo que siempre está aquí, a veces estará Giorgio, estaré yo, Phil, y eso enriquece mucho”.

Para Giorgio, el apoyo es vital: “contamos con el de todo el estudio, esa energía que desprende esta casa es muy práctica, hay buena comunicación en todo este espacio, aunque funcionamos de manera independiente, al final todos nos conocemos aquí”.

Así que, como podrán ver, no es una coincidencia que los cinco estén juntos. Las circunstancias los llevaron a encontrarse en un punto del camino. Pero aún queda una interrogante: no es un trabajo estrictamente, ¿verdad?
Giorgio: Es un trabajo muy divertido…
José: Es un dream job.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...