Ir al contenido principal

El respeto al luto por el artista ajeno es la paz




Apenas falleció y los comentarios póstumos, de admiración no se hicieron esperar. Pero la frase clásica abundó en redes sociales: “¡Ahora resulta que todos son fans de (ponga aquí su artista favorit@)!”. Así que no hay tiempo para el luto, los haters ya están criticando.

Claro que con esto me refiero a Dolores O’Riordan, pero también a todos aquellos que han fallecido y que, sin importar la clase social, el género musical o el idioma, de alguna manera nos duele su partida.

El lunes 15 de enero partió Dolores, pero ¿cuántas veces hemos visto la misma cantaleta en redes sociales, tras la muerte de un artista? ¿Cuál es su problema?


Probablemente les pesa que admiremos a ciertos artistas. O tal vez a sus mismos artistas, pero sienten que sus gustos son taaaan refinados que solo ellos tienen la capacidad de hacerlo. Nosotros no.

O tal vez nuestros gustos están por debajo de la media, o van de “lo peor” a “menos que mierda”; porque sienten que cuando lamentamos la muerte de un artista querido merecemos la crítica, por el solo hecho de admirarlos.

Y es que la frase “¡Ahora resulta que todos son fans de..!” les es suficiente para acusar a sus contactos por estar de luto por un artista fallecido.

Que no sepan ustedes que admiramos a ciertos artistas y no lo digamos todo el tiempo no es nuestro problema. Deberían preguntarnos. Así tal vez sus vidas se llenen un poco más.


Yo conocí a The Cranberries en 1992, cuando MTV era verdaderamente musical y proponía nuevos artistas. En ese entonces Dreams y Linger sonaban todo el tiempo, y aunque el sonido pudiera no ser la gran cosa, la voz de Dolores O’Riordan tenía el suficiente potencial para hacer de su banda una de las más reconocidas en aquel entonces. Y vaya que lo lograron. Si me preguntan cuál fue la voz que destacó en la década de los 90, definitivamente fue ella. Alanis Morissette y Shakira no lograron quitarla de la cima.

Zombie fue un trancazo. La letra, la voz furiosa, los riffs, el video. No hubo quien no conociera esa canción, quien no la cantara.


Sin embargo, tras su embarazo, el grupo fue de más a menos, y luego del álbum Bury The Hatchet en 1999, y con sencillos como Promises o Animal Instinct, y uno más con el cual no pasó nada, se separaron. Pero Dolores siguió con un par de fabulosos discos solistas, para luego regresar con la banda que la hiciera famosa.

A pesar del éxito anterior, el grupo no ha sobresalido desde entonces. Eso sí, ha sobrevivido por la nostalgia, y luego Dolores se juntó con Johnny Marr y crearon a la banda D.A.R.K.

The Cranberries no fue mi banda preferida, hubo otras, pero siempre me gustó. Sobre todo cuando los riffs sonaban duro: Hollywood, Zombie, Promises o Salvation. Pero también baladas como Linger o Animal Instinct. También tengo preferidas de su etapa solista: Skeleton, Ordinary Day o Loser.

Así que sí lamento y sí la admiro, no me vengan con que solo porque murió hablo de ella. ¿Qué quieren? ¿Qué les haga una lista de todos los artistas que me gustan? Mejor conózcanme, seguro les costar más trabajo pero es más fácil. Y hagan eso con todos sus contactos.


De igual forma lamento la muerte de otros artistas, los admire o no. Y si David Bowie, Prince, Kurt Cobain, Rita Guerrero, Chris Cornell, Layne Staley, Lemmy Kilmister, Michael Jackson, Syd Barret, Shanon Hoon, Scott Weiland, Dave Williams, Betsy Pecanins, Rockdrigo González, Luis Güereña, Lalo Tex, Chester Bennington y un largo y profundo etcétera se suman a mi muro de las lamentaciones, como el de muchos más, ni modo.

Pero eso sí, la vida sigue y la música de quienes ya partieron también, siempre podré escucharla cuando quiera. Eso no está a discusión, aunque espero sus comentarios con sentido y fundamentos.

Gracias a ustedes, el futuro que plantea Black Mirror en el capítulo Hated In The Nation, cada día es más posible.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...