Ir al contenido principal

Cuando ser adultescente es más divertido que ser chavoruco



El pasado 27 de noviembre fue mi último día en los 30. Ignoro si alguien ha logrado salir avante del gran reto que implica pasar por esa edad, pero en mi caso fue una serie de complejidades que se entretejían -una tras otra y sin parar- dando continuidad a esa etapa a la que todos queremos llegar desde niños pero que al vivirla queremos regresar a la infancia: la edad adulta.

"Cada quien se ocupa de vivir su infierno como mejor le plazca" me dijo alguien hace mucho tiempo, y creo que es muy atinada la frase. De hecho, me aventuro a decir que es la que mejor define está tercera temporada de mi vida.

No me malinterpreten, no detesto haber vivido estos 10 años, no estoy amargado por las circunstancias y mucho menos estoy pasando por una depresión; pero como bien dijo la sabia cantante Gloria Trevi, “en el recuento de los daños” está etapa de mi vida me pegó con todo lo que tuvo y me noqueó a su entero capricho.

Lo que la vida no sabía es que soy muy necio. Desde siempre he pensado que no importa lo que te impida transitar por el camino de la vida, no puedes ir hacia atrás, tienes que seguir adelante, aunque tengas que pasar por encima de las circunstancias. Y bueno, así le hago.


Y como en cualquier guerra, esta tercera temporada he tenido que pagar un alto costo para llegar hasta acá: problemas económicos, de salud, una separación, rompimiento familiar, vendí parte de mis cómics y doné la mayor parte de ellos, Ruidoka creció y se perdió en algún lado, replanteé amistades, mi trabajo y hasta la misma carrera.

Pero también he tenido vivencias maravillosas: he visto crecer a mi primera hija, regresé con el amor de mi vida y hasta tuvimos una segunda nena. Verlas crecer y estar juntos los cuatro no lo cambio por nada en el mundo. La cereza en el pastel es Mila, nuestra perrita.

Y la música sigue siendo parte importante de mi vida. No hay día que no escuche la radio, también y más recientemente Youtube o Spotify. Siempre descubro algo nuevo para coleccionar, un artista o género que pueda entender, desenmarañar. Esa hambre por conocer música nueva no se ha ido, sigue fuerte y no se irá.


Y aunque tengo 10 años con mi agencia Tour de Medios -hoy Cigarroa Medios- desde hace tres reforcé ese trabajo de difusión en medios que tanto me encanta; he conocido artistas de gran calidad y talento a pesar de que no cuentan con el apoyo de una disquera trasnacional: Foam, Peor Es Nada, Totec, non troppo, Remington, Dead Girl’s Requiem, Mercali, Jeremy, Valeria Gallart, Dama Vicke, Copa Rock & Derby, Bumsónico, Bersalieri, Cánibales, Soy Suspenso, Viles Vinyles, Villagrán Bolaños, Wet Ashes, Benson, Cathleen, Flou, Fuimos Oro, Lalo En Vivo, Leitvox, Montserrat Martínez, Pirámide, Scenics View, Sr. Silis, Tierramuerta, Coctel Intergaláctico, La Kasquivana, Nunca Digas Muere, Zimbioziz, Paula Marfil, Los Reyna Valiendo Madre, Festival Renascentia, Lack Of Remorse, Kubri, H, Tapiz y Bosco. A todas muchas gracias.

Y qué decir de todas esas personas que a lo largo de estos últimos 10 años han estado ahí con sus conversaciones, mensajes, consejos, risas, convivencias. De verdad no tengo palabras para agradecerles por estar ahí en el momento justo.

Llego a la cuarta temporada de mi vida hoy, con 40 años vividos sin desperdicio, aunque todavía con mucho por hacer, muchísimo, para tener la vida que quiero para mí y mis mujeres. Todavía estoy atendiendo mi problema lumbar (una hernia discal), tengo pendiente un par de tatuajes, un largo viaje y un sinfín de planes que quiero hacer antes de llegar a ser un adulto mayor amargado, achacoso y calvo. Bueno, calvo ya estoy, pero lo demás no. Hoy me siento un adultescente hecho y derecho.

La música va a seguir sonando por mucho tiempo, y quiero escucharla todos los días, así que vida, sigue haciendo tu mejor esfuerzo, yo me sigo levantando y voy hacia adelante. Como te dije, soy muy necio y me diste las mejores armas para enfrentarte.

Pero hoy lo haré con esta canción que es mi forma actual de ver la vida.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...