Ir al contenido principal

Canciones de verdadero horror y suspenso



Se ha vuelto costumbre en días previos a halloween y/o Días de Muertos hacer un recuento de canciones de terror, ¿se han fijado? 5, 10, 13, 20. El número puede variar pero desafortunadamente el contenido no.

Así es como suelen incluir temas de películas clásicas como El Exorcista, Halloween o Nightmare On Elm Street. Si bien los temas son icónicos, para la temporada deberían funcionar mejor otros temas. ¿Cuáles? Los que perturban, los que te hacen dudar de hacer o no hacer algo. De contestar el teléfono, de abrir la puerta o voltear a tus espaldas.

Cuando conocí a Brujería y escuché el álbum Matando Güeros, terminé con una densa vibra dentro de mí. Era la primera vez que escuchaba temas satánicos ¡y en español! Y me sentí exactamente así, perturbado.


Con el tiempo busqué artistas del estilo. O más bien canciones. Sin importar el género o artista, quería escuchar algo que volviera densa la atmósfera, sentir y entender la capacidad del músico para infundir el sentimiento de supervivencia por excelencia: el miedo.

Así, fui conociendo artistas que han creado las atmósferas perfectas para el halloween ideal, no aquel donde la música del momento suene a todo volumen porque ¿quién querría escuchar a Los Tigres del Norte, Maluma o Taylor Swift en estos días?

Con el contexto anterior, les presento una lista de temas verdaderamente perturbadores, tanto por sus letras como por la música. Sin duda algo les va a causar y si no me creen, lean, busquen la música y escuchen con audífonos para una mejor percepción y teman.

The Residents - Hello Skinny

La importancia de las letras resalta en este tema, de casi tres minutos de duración. Un hombre flaco nace en el baño y a partir de ese hecho cada línea está hecha de frases extrañas, aparentemente sin sentido (aunque en realidad es todo lo contrario). Lo más bizarro de esta canción es el coro final, lleno de locura.


_________________________________________________________________________

Tool – Ænema

Uno de los temas más escabrosos de tratar es el fin del mundo y creo que nadie podría hacerlo de forma tan atinada como Maynard James Keenan, quien junto con Tool se encarga en esta ocasión trata la desgracia con aplomo y un ritmo menos complejo que los temas habituales. Es la rola que da nombre al disco y por mucho, debe ser la mejor canción de la banda californiana. La letra, básicamente indica que el fin está cerca y para el autor es mejor, así todo se va al carajo cuando no hay solución y nada mejora.

_________________________________________________________________________


Tyler, The Creator – Yonkers

Si has escuchado a Tyler, sabes que no es el típico rapero gangsta que se rodea de chicas, drogas y alardea sobre sus triunfos. Cualquier video es bueno para incomodar, pero particularmente Yonkers tiene una magia que raya en lo perturbador: mientras rapea se come una cucaracha, vomita, e incluso se cuelga. El tema es bastante burdo, pero básicamente habla de matar a Bruno Mars, y humilla a Hayley Williams y a Dios. Las pistas con las que acompaña sus palabras son también bastante densos. Insisto, no es el rapero común.

_________________________________________________________________________

Marilyn Manson – In The Shadow Of The Valley Of Death

El tiempo no pasa en vano con Marilyn Manson. Lo que alguna fueron letras apocalípticas en una época en que la gente no solía pensar en ello, hoy podrían volverse himnos con tantos problemas mundiales. In The Shadow Of The Valley Of Death habla de la soledad en un mundo donde la muerte impera. La muerte es la policía, la iglesia, la televisión, Dios mismo. Y para poner la cereza en el pastel, la cavernosa voz de Brian Hugh Warner, acompañada de una guitarra acústica, bebes llorando y moscas en pleno vuelo le dan un aire bastante oscuro al tema.

_________________________________________________________________________ 

Esta no es una canción. Es un disco completo editado en los años 90. Y es que no se puede desperdiciar la propuesta de Taria Stene y Andrea Haugen, dos mujeres que se presentaban como brujas a donde quiera que fueran. Esto en su país natal, Noruega, la cuna del black metal.

Grabaron su único disco, Hexerei Im Zwielichet Der Finsternis, en bosques e iglesias, para dar mayor énfasis al sonido que buscaban. Las canciones son referencias directas a aquelarres, demonios, y todo lo que tiene que ver con la brujería.

Musicalmente hablando, el disco es sensacional, con lamentos, declamaciones y gritos que de verdad perturban porque además del contexto dado, la música ambient es verdaderamente épica, vas a sentir miedo en serio. Pero ponte tus audífonos y disfruta.

_________________________________________________________________________

Diamanda Galas – Sono L'Antichristo

Conocida por su poderosa voz y temas polémicos, En poco más de tres minutos y en total latín, Diamanda se desgarra y vomita todo su odio al mismísimo Dios, a quien responsabiliza por esparcir el SIDA en el mundo. Solo se escucha de fondo un tétrico piano, su voz es el único instrumento.

_________________________________________________________________________

Eminem - Kim

De Eminem se pueden decir muchas cosas, pero es un hecho que para polémica es un letrista excelente. Kim nunca fue sencillo, ¡y qué bueno! Básicamente habla de un feminicidio efectuado por su alterego Slim Shady, quien loco de celos al ver que la mujer de su vida lo ha dejado por otro, y además acaba de convertirse en madre, la secuestra, la persigue en la carretera sin cansancio hasta finalmente acabar con ella. La canción es un diálogo entre Slim Shady y Kim, con gritos y lloriqueos incluidos. Enfermo.

_________________________________________________________________________

Pearl Jam – Jeremy

Ya todos sabemos de qué va esta canción, basada en el caso de Jeremy Delle, quien en 1991 se disparó frente a sus compañeros de clase y con ello puso el tema del suicidio escolar en boca de todos. Una lección contra el bullying y el desinterés de los padres.

_________________________________________________________________________

Oingo Boingo – Insanity

Este es un tema bastante extraño de la década de los 90, una crítica social interpretada por el grupo de Danny Elfman. La música es un excelente ensamble de cuerdas que nada tiene que ver con la música clásica, complementado con un coro de niños. Insanity es acompañado por un videoclip, un delicioso visual con juguetes en movimiento, cortesía del incipiente stop motion de la época. Algo inusual para la época, donde el rock alternativo dominaba.

_________________________________________________________________________
  

Diamanda Galás - Wild Woman With Steak Knives
Tenía que estar en esta lista más de una vez. Podría ser la artista más terrorífica de estos tiempos, y solo necesita su voz para tener ese peso. Wild Woman With Steak Knives de verdad perturba desde los primeros segundos con su voz extraña y chillona. Es una canción desagradable, que sacará a flote las más aterradoras sensaciones. Lo digo en serio. Para que tengas una idea de qué va esta canción, viene incluida en el álbum The Litanies of Satan, y solo son sonidos con su voz, no hay música. Simplemente brutal.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...