Ir al contenido principal

Cuando un músico muerde el oído que le da de comer



No necesariamente tengo que ser un romántico por preferir escuchar música en formatos clásicos. Es que creo en la fidelidad. La relación músico-fan. Esa que gracias a ciertos servicios de streaming, podría entrar en un peligro de extinción.

Ahorita les digo a qué servicio me refiero exactamente. Es que me da la impresión de que en la nueva revolución musical hay ciertos personajes interesados en coronarse en esta nueva industria, donde las disqueras trasnacionales no están tan presentes, y que con el tiempo en verdad sí logren imperar en este nuevo orden.

Me refiero a Jay-Z. Quien a través de Tidal, compañía que adquiriera no hace muchos años, intenta controlar la industria con un servicio que a toda costa beneficia más al artista que al público.


Y si bien, en la semana de lanzamiento de este nuevo servicio de streaming se reportó que estaba entre las apps más descargadas, dos semanas después cayó 700 lugares. ¡¡700!! Es decir, había mejores servicios que ese. ¿El problema? El costo de 20 dólares cuando otros valen 10.

El precio implica que al contratar obtendrás alta fidelidad en audio y videos, con calidad de CD o Blue-Ray.

Pero ni siquiera el hecho de que artistas como Jack White, Madonna, Daft Punk, Kanye West, Beyonce y el mismo Shawn Carter se presentaran como parte del elenco sirvió para impulsar este servicio.


Desde 2015 a la fecha ha habido pérdidas económicas, despidieron personal, incluyendo al CEO, y la mala racha ha continuado hasta hoy, cuando el “gran amigo” de Jay-Z, Kanye West, podría demandar a la empresa por no haber recibido las regalías pactadas mediante un contrato adquirido desde el lanzamiento.

Hasta ahí los datos duros, aquí va lo actual: A pesar de la caída inminente de la empresa, Jay-Z decidió lanzar su más reciente producción titulada simplemente 4:44, álbum de 10 temas que carecen de la efervescencia que tenía en discos anteriores, de los coros creativos y, sobre todo, de grandes invitados. Parece que se quiso ahorrar una lana.

   
Incluso el álbum es muy tranquilo, no hay temas movidos o recordables. Es una producción introspectiva que aparentemente se sustenta más en las letras que revelan una infidelidad a su esposa Beyonce o que su mamá es lesbiana. Algo más para darle de comer al escándalo que una intención de hacer un buen producto.

Pese a todo lo anterior, 4:44 se vendió como pan caliente en Tidal. No se ha anunciado si el disco saldrá en formato físico o si se venderá en otros servicios de streaming, pero probablemente sea la siguiente jugada del empresario. Y no lo digo despectivamente, pero si quiere vender los millones de discos a los que estaba acostumbrado, tendrá que hacerlo.


Sobre todo, porque el rapero no ha tomado en cuenta un detalle pequeño, mínimo, ínfimo, pero fundamental en esta industria, sin la cual no podría darle continuidad a su carrera de casi 20 años: el público.

¿O qué? ¿No pensó en ellos al fijar un precio altísimo para acceder a la música de Tidal? En Estados Unidos es un músico muy respetado, pero ni eso ha servido al momento de consumir su música. Si bien el viernes pasado 4:44 hizo que la plataforma fuera la más descargada en iPhone, no le salva del hecho de que no se venderá así toda la vida. Pero las cosas se ponen peor cuando te das cuenta que no está pensando en el público extranjero.

Porque ¿qué si en España, Japón, Rusia o México quieren adquirir el disco por Tidal? La conversión de la respectiva moneda de esos países a dólar podría ser determinante al momento de la compra y si en ese proceso los fans deciden no comprarlo, no solo la plataforma o Jay-Z pierde. Pierde la nueva industria discográfica.

Porque pone en tela de juicio la veracidad y capacidad de un músico para vender su propia música, sin intermediarios como las disqueras trasnacionales. Ahí, ya no entra Mixup, Tower Records o incluso Sanborns al quite, esta falla provocaría que el artista pierda credibilidad porque no vende. Y si no vende, ni está inn, ni es capaz de sostenerse por sí mismo, y peor: quien sabe si sus shows se vendan igual de bien que hace unos años. El público podría darle la espalda si continúa esa idea.

Radiohead o Nine Inch Nails son verdaderos ejemplos de ventas de discos digitales. El disco puede estar a cualquier precio, lo que ha sostenido a esas bandas son sus giras mundiales. Pero de Jay-Z, ¿qué tan mundiales son sus giras?


Lo más preocupante del caso es que, como buen empresario, no dará marcha atrás en la tarifa mensual, esa se queda. Ahí ya está emulando a Kanye West en su estúpida y pendeja forma egocéntrica de actuar y pensar. Dios los hace…

Y, retomando el sonido del disco, lo más triste del caso es que no es una de sus mejores producciones; parece disco de U2: más pensado como pretexto para salir de gira y tocar canciones de otros discos. ¿Así con qué ganas lo compras por Tidal? Mejor pregunta en redes sociales quién lo tiene y que te lo manden por WeTransfer. Está fácil.


O esperen a que salga en CD y volvamos a la vieja costumbre de admirar el arte del álbum, aunque no sea la mejor producción del artista. ¿Ven? Les dije que no es por ser romántico que creo es mejor escuchar los discos en formatos clásicos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...