Ir al contenido principal

El rock también es Godínez






Siempre buscamos vivir de lo que nos gusta hacer. Por lo menos en México sabemos que eso no siempre es posible, pero hacemos el intento. Todos tenemos ese lado oculto que nos abre la posibilidad de imaginar qué es lo que haríamos si no estuviéramos atados a la oficina por 9 o 10 horas de lunes a viernes. Y a veces los fines de semana.

¿Cuántas veces hemos escuchado aquella frase que los artistas mencionan al destacar lo mucho que les fascina lo que hacen? “Queremos vivir de la música”. Ese eslogan ha existido por generaciones, pero cuando hay una crisis económica parece que esa idea queda a un lado y abre paso a lo que ese sector teme, pero inevitablemente tiene que hacer para sobrevivir: trabajar en una empresa.

Así es, la música también tiene su lado Godínez. Vivir de la música no es tan sencillo como parece, hay que invertir en ella mucho tiempo, dinero y esfuerzo primero para que, al tiempo, se vean los resultados. Y no siempre sucede. En este punto no estoy diciendo nada nuevo bajo el sol.

Existen grupos como Kinky, Zoé o Maldita Vecindad que han logrado superar la barrera del Godinizmo y, efectivamente, viven de la música.

Pero quienes aspiran llegar ahí tienen que cubrir un horario y realizar actividades que, si bien se prepararon para ellas, su fuerte está en otro arte. Los casos se cuentan por cientos.

Sin embargo, dentro de ese amplio universo, hay un séquito que tiene un empleo que les permite compaginar su gusto por la música, ya sea porque se dedican precisamente a eso en alguna empresa o porque estudiaron alguna otra carrera.

Aquí sí, hay casos para destacar, echen ojo:

Pascual Reyes, por ejemplo, vocalista de San Pascualito Rey, trabajó durante varios años en Canal Once en el área de protools.

Cha! Ex bajista de Fobia y hoy de Moderatto tiene un despacho de diseño llamado Hula Hula desde hace casi 20 años.

Siguiendo con Fobia, su vocalista Leonardo De Lozanne compagina esa actividad con las de conductor, actor y modelo.

¿Y qué tal Alejandra Moreno Dulché? Ella es vocalista de Ruido Rosa y también modelo profesional.

O Héctor Barragán, quien fuera tecladista de Ágora y actualmente líder de Supernova, es productor musical en TV Azteca.

También está Ismael Frausto, director editorial del semanario Red Capital, entrenador de perros, y, además, guitarrista de Hilo Negro.

Pati Peñaloza, quien, siendo la voz de Los Licuadoras, también se dedica al periodismo en el diario La Jornada desde hace tiempo.

¿Le sigo? El mismísimo Güili Damage, además de ser el vocalista de Los Esquizitos, es también el director editorial de la revista Marvin.

Un caso excepcional es el de Manuel Suárez, ex vocalista de Guillotina y hoy de Motor, quien desde 2016 es el director del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2008.

Finalmente, pero no por eso menos importante, Camilo Lara, mejor conocido como Instituto Mexicano del Sonido, es también director de la disquera independiente Casete.

Tan solo menciono unos cuantos casos de artistas que disfrutan su trabajo, además de la música. Y si bien tal vez no viven de ella, algo cierto es que tienen tiempo para crear, componer, grabar y hasta salir de gira mientras cumplen con ciertos horarios laborales.


Así sí vale la pena tener doble salario Godín. ¿O no?




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...