Ir al contenido principal

El inevitable y aplastante paso del tiempo




El año pasado me tocó vivir la primera ronda de decesos en artistas que admiro. De todos ellos tres me sorprendieron: David Bowie, Prince y Juan Gabriel. Obvio nadie lo esperaba, pero creo que desde ese momento me di cuenta que el ocaso de mis ídolos había iniciado. Recientemente la muerte se llevó a Chris Cornell y con ello me comencé a entender que el tiempo transcurre inevitablemente y el costo que implica para cada uno.

Siempre he escuchado la frase “cómo hemos cambiado” pero es justo en el correr de este año cuando he entendido el sentido de esas palabras. Y es que no es cualquier cosa enfrentarse al paso del tiempo y que tu vida cambie día con día.


El tiempo lo vivimos corriendo. Corremos al trabajo, a la escuela. Comemos corriendo, tratamos de llegar a todos lados a ese ritmo, y simplemente no lo vemos pasar. Pero en cualquier momento te das cuenta y ¡pum! Has crecido.

Me he encontrado con viejos amigos y compañeros este año, gente a quienes no he visto en meses o años. Cuando voy al cine, veo TV o Netflix, incluso en mis hijas lo veo: el tiempo está pasando sobre mí y poco me doy cuenta de ello.


Ver a músicos o amigos envejecer comienza a volverse duro. Crecimos juntos, somos parte de una generación, de una época donde vivimos cosas tanto maravillosas como tristes. Hemos visto el mundo volverse un lugar menos seguro a pesar de los avances tecnológicos. Más comunicado gracias a las redes sociales, pero menos honesto entre sus usuarios. O visto como la televisión ha dejado de ser quien marca la pauta a seguir en la vida cotidiana; también hemos dejado de ser un ser humano erguido y orgulloso de sí mismo para convertirnos en uno encorvado que en todo momento observa su dispositivo.

Hace poco a un buen amigo le dijeron Chavorruco en sus redes sociales, o como dijo él, Rucochavo. Sea broma o en serio, mostró pesar ante la referencia. Y es que si antes el término daba risa, hoy, para quienes entramos a esa etapa su significado se ha vuelto peyorativo, porque sabemos que ya no es lo mismo de antes.


Pearl Jam, Caifanes, Zoé, Guns N’ Roses, Eminem, The Cure y muchos más han crecido conmigo en este tiempo. Son míos, parte de mi generación y me han regalado maravillosas historias, pero en cualquier momento eso va a terminar. Hoy, cuando estoy por iniciar la cuarta temporada de mi vida, me doy cuenta de ello y necesito hallar un punto de equilibrio que me permita aceptar que es un proceso natural, que el ocaso de mis ídolos no va a doler tanto y que la vida, a pesar de todo, seguirá ofreciendo cosas maravillosas.


Algo es cierto: es duro saber que los ídolos no son invencibles, que tienen fallas, defectos. Vaya, son humanos como yo cuando se suponía eran algo superior. Y que Bowie, Prince, Cornell, Rita Guerrero y todos aquellos a quienes admiro y que ya no están entre nosotros me indican sutilmente que mi tiempo ya vendrá. Así que tengo que aprovecharlo.

Y a pesar de lo doloroso que pueda ser, de cada deceso se aprende algo. Afortunadamente sus respectivos legados son historias de vida, donde sus líneas se volverán en algún momento de nuestras vidas algo significativo, tal y como siempre ha sido pero no nos detenemos a apreciar.

Así que hoy tengo que escuchar más música, pero también crecer como persona, ser mejor en todo sin importar nada; excepto el saber que mi piel se arrugará, me quedaré calvo, tal vez pierda la vista, el oído, ¿qué se yo? Pero hoy disfrutaré lo que tengo. 

Y así será cada día.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Disco 354 Natanael Cano - Soy El Nata

El sonido de este disco es el siguiente paso en la escala evolutiva de la música, por lo menos en México. Día 354 de #EscucharUnDiscoDiario #PorqueLaMusicaImporta #366Discos Natanael Cano -  Soy El Nata 2020 / Rancho Humilde Lo que hoy vas a leer es un fenómeno que está sucediendo al norte de México, en redes sociales y principalmente en Estados Unidos. Se trata de una nueva corriente musical, producto de la fusión de otras que, si bien son musicalmente opuestas, lírica mente tienen mucho en común. Porque Natanael Cano, así como lo ven, es mexicano pero radica en el país de arriba, y aunque lo suyo ha sido por un tiempo el trap puro, lo que está haciendo hoy día tiene más qué ver con el regional mexicano y lleva por nombre corridos tumbados. Este nuevo género que agrada a millones -y no lo digo yo-, es la nueva sensación en un sector que aquí en Ciudad de México, desde donde escribo todo esto, es mayormente desconocido. Lo que empezó como una carrera musical igual que la de muchos ...

El perdido arte de obtener un autógrafo

Aaaaahhhh, el autógrafo. Ese objeto que con el tiempo toma un valor sentimental tan grande que logra convertirse en arte-objeto, figura de colección, o hasta imagen religiosa. Claro, a un nivel personal. ¿Dónde ha quedado esa costumbre de buscar a tu artista favorito y pedirle que firme tu disco, póster, revista o parte del cuerpo? Todo parece indicar que se ha perdido.  Mi buen amigo Garys Piñón me contó una historia que bien resume el estado actual de esa acción, la primera y más importante para un fan: Dada la situación, es de notarse como en la actualidad la idea de obtener una firma sobre la portada del disco de tu artista favorito se ha vuelto obsoleta. Es la triste realidad, aunque tampoco se puede generalizar. Durante mis años como reportero tuve oportunidad de conseguir que algunos artistas firmaran mis discos, aquí unos ejemplos: La verdad es que todo ...

Mala Rodríguez - Un Mundo Raro

Por: Maricela Palma  Habitamos en Un Mundo Raro en el que pareciera que nuestra única salvación es la música, los géneros han perdido su pureza y las mezclas entre sí han logrado atraer nuevos adeptos a esas nuevas propuestas. Una de las genios que en cada álbum nos presenta una idea diferente bastante bien lograda es María Rodríguez Garrido aka la Mala Rodríguez , cantante española especialista en el rap y las propuestas urbanas, que además fusiona de manera fenomenal el flamenco que corre por sus venas en sus experimentaciones sonoras.  Un Mundo Raro es la más reciente producción de La Mala Rodríguez , y no, desafortunadamente no es un tributo al GRAN José Alfredo Jiménez . Éste es un disco sumamente personal que mezcla ritmos, sentimientos, emociones y experiencias que reflejan su sentir al ir creando las 13 canciones que lo componen, mismo que ha sido editado bajo el sello Universal Music.  El track abridor del disco es el mismo que le da nombre a esta producción e...